CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN LIBERADORA (FREIRE)


Freire llamo a su idea de pedagogía critica "educación liberadora" como una clara oposición a aquella tradicional que él denominaba "educación bancaria".

La pedagogía crítica rechaza la idea que la educación es neutral desde el punto de vista político ya que constituye en si misma, un acto netamente político. Desde los materiales que se imponen hasta los métodos utilizados en educación son seleccionados desde una perspectiva política que influye en la sociedad.

Hoy en todos los países encontramos diferencias sociales y económicas en cuanto a la educación que cada uno de sus habitantes recibe. Así las clases más vulnerables van a la escuela para poder adquirir los conocimientos justos para poder trabajar en empleos menos calificados y de poca remuneración. En cambio, la educación de la clase más privilegiada, se centra en obtener empleos calificados en los que se maneja el poder para controlar aquellos sectores marginados.

El objetivo de la pedagogía crítica es la emancipación de la opresión a través de la conciencia critica. Cuando este se consigue motiva a las personas a producir cambios en la sociedad, a través de la critica social.

Para comenzar con la práctica del esta corriente habría que definir como es el poder y adquirir medidas contra la opresión, utilizando un factor clave, el dialogo. Es esta idea la que se entiende como liberadora. Así la transformación que se produzca en la sociedad será producto de un proceso que inicia en cuestionar el estado de las cosas para modificar esa realidad, utilizando el dialogo para romper con las estructuras de opresión.

Creemos que en la actualidad la educación esta inmersa en esta corriente ya que, constantemente el sistema educativo y sus actores tienen una mirada más critica sobre el entorno social y económico. Con mayor frecuencia se toma en cuenta el entorno de los alumnos y se los motiva desde sus intereses a provocar esa ruptura del mandato social de las clases. Con mayor frecuencia se da participación a los alumnos incentivando a su pensamiento crítico para que ellos mismos produzcan el cambio social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El CURRICULUM. ENFOQUES

PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA