Entradas

El CURRICULUM. ENFOQUES

Imagen
  El enfoque que ha prevalecido en toda mi formación como estudiante ha sido el técnico, también llamado “tradicional”. Nosotros como estudiantes solo nos dedicábamos a escuchar y memorizar el conocimiento preestablecido que impartían los maestros, adoptando un rol sumamente pasivo, solo el docente tenía un rol activo y era el único capaz de transmitir el conocimiento. Recuerdo bien haber recitado de memoria, en Lengua y Literatura, contenidos que aun hoy no recuerdo, pero era importantísimo la memorización exacta de ellos, para poder aprobar la asignatura. En mis primeros pasos como docente, mi rol fue de adscripta en una catedra universitaria, por lo que mi participación dependía mucho de las titulares de la materia. Por suerte ellas fueron quienes me permitieron realizar muchas más actividades para mi función. Si bien la materia en la que aún hoy doy clases es muy técnica y estructurada pude de a poco ir desprendiéndome de ese concepto tan tradicionalista en el que me ense...

PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA

Imagen
  1)       “SENTIDO DE LA ENSEÑANZA”. En primer lugar, queremos resaltar algo del 1º video que uno de nuestros compañeros vivió personalmente en una escuela Técnica de Las Heras, “trabajar con un grado de quilombo”, es cierto, en esta escuela cada tanto había “quilombo”, los chicos se peleaban, se maltrataban, en el horario del almuerzo, los chicos iban a sus casas a comer y siempre pasaba algo afuera: les robaban. Los chicos de 6 año, (23 alumnos) solo 5 trabajaban en el aula. El resto jugando a video juegos o haciendo otra cosa. El profesor estaba prácticamente “pintado”. Ósea no estaba acostumbrado a este grado de “quilombo” y se sentía inútil, por el contexto de los chicos, su situación socio económica que es muy distinta al resto de la provincia. La escuela está a unos metros de la plaza del momento a san Martín…casi pleno centro de las Heras, pero tan diferente al resto que no podía creer lo que estaba viviendo (mayo-2023). Agosto 202...

IDENTIDAD LATIONAMERICANA (JOSÉ MARTÍ Y SIMÓN RODRIGUEZ)

Imagen
  José Martí y Simón Rodriguez fueron grandes referentes a la hora de definir una identidad propia de Latinoamérica. En sus obras, Simón Rodriguez, reafirma la importancia de la autonomía de los individuos y de ser un sujeto ilustrado, poniendo énfasis en la necesidad de crear ciudadanos. Por ello hace la distinción entre educación e instrucción. De esta manera, también se centra en la importancia de la sociabilidad comprendiendo que aquellos que no están formando parte de los procesos de educación e instrucción, están abandonados a la inhumanidad, a tener una vida precaria y miserable. Para Simón la educación tiene un papel fundamental para formar los hábitos y las costumbres sociales, las disposiciones y saberes para trabajar. Martí por otro lado, al igual que Simón Rodriguez construyó un pensamiento propio sin caer en la imitación de los países conquistadores. Entendió que la discusión debía darse entre la comunid...

QUE NOS PREGUNTAMOS SIGUIENDO A GIROUX

Imagen
  ¿realmente ejercemos una pedagogía crítica impartiendo conocimientos preestablecidos como verdades absolutas?

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN LIBERADORA (FREIRE)

Imagen
Freire llamo a su idea de pedagogía critica "educación liberadora" como una clara oposición a aquella tradicional que él denominaba "educación bancaria". La pedagogía crítica rechaza la idea que la educación es neutral desde el punto de vista político ya que constituye en si misma, un acto netamente político. Desde los materiales que se imponen hasta los métodos utilizados en educación son seleccionados desde una perspectiva política que influye en la sociedad. Hoy en todos los países encontramos diferencias sociales y económicas en cuanto a la educación que cada uno de sus habitantes recibe. Así las clases más vulnerables van a la escuela para poder adquirir los conocimientos justos para poder trabajar en empleos menos calificados y de poca remuneración. En cambio, la educación de la clase más privilegiada, se centra en obtener empleos calificados en los que se maneja el poder para controlar aquellos sectores marginados. El objetivo de la pedagogía crítica es la em...

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA

Imagen
En esta segunda clase abordamos los conceptos básicos de la pedagogía crítica. Las ideas dentro de esta corriente fueron desarrolladas por varios autores, siendo sus mayores exponentes Paulo Freire y Henry Giroux. Esta corriente pedagógica parte de la base de que la enseñanza no es un proceso neutral ni tampoco descontextualizado. Esta debe estar enfocada al pensamiento critico, a cuestionarse la realidad que los sujetos viven y lo aprendido en clase. La pedagogía critica tiene como principal objetivo la transformación del sistema educativo, promover el cuestionamiento de lo que se imparte para transformar los valores y las practicas educativas y de esta manera propiciar cambios sociales.